10 ene 2025

Reseña | Corazón Inquieto: La Vida de San Agustín

enero 10, 2025 Posted by M. A. Morán , No comments
SINOPSIS:


Empieza la biografía de San Agustín, futuro pensador y Padre de la Iglesia, con una pelea entre pilluelos. Desde este primer encuentro se siente uno fascinado por la personalidad del apasionado joven.

Con su vigoroso e inimitable estilo, el autor nos cuenta la historia de la transformación de San Agustín, desde que era un muchacho frívolo y sensual, hasta que se convierte en un brillante escritor y profundo teólogo, obispo de Hipona. El hombre que se conquistó a sí mismo, cuyas obras maestras de literatura y de filosofía presidieron el pensamiento occidental a lo largo de un millar de años.

Además, con la maestría y amenidad a la que nos tiene acostumbrados, el autor recrea el marco excitante de la época: el clima turbulento del Imperio Romano en los últimos días de su decadencia. Con vigorosa mano pinta las personalidades cuyas vidas influyeron más íntimamente en Agustín: Mónica, su heroica y santa madre; el solemne Ambrosio, obispo de Milán; Alipio, su incondicional amigo; la delicada Melania, madre de su hijo.







RESEÑA DE CORAZÓN INQUIETO: LA VIDA DE SAN AGUSTÍN

¿Cómo podría comenzar la reseña de un libro que tuve que leer a fuerza? Quizás explicándote a ti, lector cafeinómano, que este libro lo comencé por gusto cuando hablaban de él en la escuela. Sabía a medias en donde me estaba metiendo, y ya teniendo el libro en mis manos comencé a leerlo fascinada, en donde las primeras cien páginas me hacían caer en cuenta que San Agustín se hizo santo por tanta maroma que su vida tuvo que dar para llegar a la santidad. No le quito el mérito a nada de lo que se supone vivió, pero en esta ficción histórica católica, la única sensación con la que pude conectar fueron durante las batallas que tuvo con la muerte. Las sentí junto con él porque al igual que Agustín, las padecí, pero ¿pregúntenme si pude tragarme lo demás? 

Entiendo que una de las moralejas del libro es que nosotros decidimos cómo es que queremos vivir, que nosotros nos manejamos como queremos y que ante todo, nuestras decisiones, buenas y malas, nos persiguen siempre, por ese lado me parece un magnífico sermón, por el otro, sigo preguntándome cómo es que conseguí terminar de leer algo parecido. 

Tampoco le quiero quitar mérito a lo bellamente escrito que están algunos párrafos. Las palabras que se dan Agustín y Alipio, en particular, me dejaron reflexionando sobre el profundo cariño que compartían, un vínculo que trasciende cualquier descripción común. No me refiero a un amor de pareja, sino a algo muy distinto: una amistad genuina, intensa y compleja. Su relación es bella y caótica, con altibajos emocionales y físicos como lo haría cualquier amistad genuina que surge desde la juventud hasta la vejez. El último párrafo es tan perfecto y triste, que pude sentirlo en mi pecho. 

Otra cosa no puedo decir, solo esto, que sé que no es mucho y es bastante "meh", pero eso me ha parecido a mí leer un libro biográfico de un santo. Pero no culpo al libro ni al autor, llegó a las manos equivocadas, quizás este libro solo no era para mí, que mi fe católica es tan grande como lo es un grano de café, pero en las manos correctas, el mensaje, el amor y todas las asperezas del aprendizaje, son un tesoro en bruto que podrá ser transmitido en una plática con gracia al tema.

Por esta ocasión muy especial, no daré una puntuación de estrellas, más bien diré: este es un libro de fe católica, si eres un fiel creyente de Dios y que este puede guiarte en su camino porque así es mejor y así está dictado, léelo. Te gustará, te lo aseguró. 

Ahora, si eres como yo, una persona que perdió la fe, pero cree que Dios existe en las buenas acciones porque así deben ser las acciones en general, no lo leas. Vas a perder tu tiempo y sentirás el tiempo eterno mientras pasas las páginas, yo leí este libro porque al final sentí el compromiso de tener que terminarlo, pero si me preguntas, este libro no me enseñó nada que no me hubieran enseñado ya en el catecismo. 

0 comentarios:

Publicar un comentario